Falsos mitos y beneficios
de la castración de perros macho
Al hablar de la castración de un perro suelen escucharse frases como «¿pero cómo le voy a hacer eso?» o «¡que viva y disfrute!»? Con ellas se están atribuyendo los sentimientos de un humano a los de un animal, cuando no hay nada más alejado de la realidad. La esterilización es una opción ideal cuando no se tiene el objetivo de criar con el perro, y cuenta con numerosos beneficios médicos y comportamentales.
BENEFICIOS MÉDICOS DE LA CASTRACIÓN
- Previene totalmente la aparición de tumores testiculares (¡sin testículos no hay tumor!), muy frecuentes en perros de edad avanzada.
- Previene la mayoría de enfermedades de próstata, como hiperplasia, prostatitis, abscesos, etc.
- Previene todas las enfermedades infectocontagiosas por transmisión sexual (brucelosis, tumor venéreo transmisible, etc).
- Reduce del estrés incontrolable al que están sometidos los perros macho próximos a hembras en celo, dejando de comer y, en muchas ocasiones, sufriendo un cuadro de ansiedad que puede extenderse durante los 15-21 días que dura el celo de la hembra.
BENEFICIOS COMPORTAMENTALES DE LA CASTRACIÓN
- Evita las escapadas: si un macho tiene alguna hembra en celo cerca, aprovechará cualquier oportunidad para escaparse. En este caso primará la fuerza de su instinto, y no obedecerá por muy bien enseñado que esté. Esto provoca accidentes de tráfico, pérdidas de mascotas y el mayor problema que tenemos a día de hoy en nuestra comunidad: los embarazos no controlados, que originan perritos no deseados que, al final, acaban bajo tierra, en contenedores o engrosando las perreras.
- Reduce la agresividad propiciada por defensa del territorio o por presencia de hembras en celo, lo que provoca continuos enfrentamientos entre perros cuando se sueltan en el parque.
- Evita el molesto «marcaje» que algunos perros, además de en la calle, realizan en casa.
FALSOS MITOS SOBRE LA CASTRACIÓN
- Un perro esterilizado se vuelve perezoso: esto no es real, pues la testosterona nada tiene que ver con el carácter del perro.
- Un perro esterilizado es menos valiente: falso mito derivado de la creencia popular que vincula directamente la testosterona con la valentía.
- La esterilización cambia el carácter del perro: la esterilización disminuye la tendencia al marcaje, a la agresividad por territorialidad y al escapismo por hembras en celo, pero un perro no dejará de ser alegre, juguetón, activo y curioso por verse privado de sus testículos.
- El perro se tranquiliza si se le permite montar una vez: todo lo contrario, con esto lo único que se consigue es aumentar su nivel de hormonas en el cuerpo, potenciando aun más su actitud de monta.
- Un perro esterilizado estará triste por no poder aparearse: un perro no se aparea por placer (un sentimiento humano), sino por instinto, por lo que este acto no lo hace ni más ni menos feliz.
Desde la clínica veterinaria A Media Lúa esperamos que todas estas consideraciones os ayuden a despejar vuestras dudas sobre la castración de perros macho.