Retención de huevo en aves:
el caso de Polli

Clínica veterinaria A Media Lúa: retención de huevo en aves, el caso de Polli


La retención de huevo es una de las patologías de urgencia más frecuentes en aves. Consiste en la dificultad o imposibilidad de expulsar un huevo por parte de la hembra, lo cual puede ocurrir encontrándose ella sola o con el macho. Suele darse en cualquier especie, pero con frecuencia lo vemos en agapornis y en periquitos: os contamos el caso de Polli.


CAUSAS, SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO

La dificultad en la expulsión del huevo es un problema que suele producirse por un manejo o alimentación no adecuada, así como por falta de calcio, obesidad o fotoperiodo excesivo (excesivas horas de luz al día). También pueden influir factores como una musculatura inadecuada del oviducto, heridas en la zona o determinadas infecciones.

Los principales síntomas que muestra el animal son apatía, debilidad, distensión abdominal y embolamiento (ave que parece hinchada porque tiene las plumas erizadas).

Es muy importante realizar un buen diagnóstico para poder actuar cuanto antes, con el objetivo de aliviar la molestia y el dolor. Las consecuencias que puede causar este problema son:

  • Peritonitis (infección) si el huevo se rompe en el interior de la cavidad celómica, lo cual tiene muy mal pronóstico.
  • Prolapso de la cloaca por los esfuerzos para eliminar el huevo, en cuyo caso la opción sería quirúrgica.
  • Muerte del animal.

EL CASO DE POLLI

Polli es una hembra de agaporni personata de un año de edad que acudió de urgencia a la clínica veterinaria A Media Lúa, porque sus propietarios la vieron embolada, apática y notaron que realizaba sobreesfuerzos abdominales.

A la exploración, Polli presentaba distensión abdominal y síntomas de dolor. Manipulándola lo mínimo posible se procedió a un estudio radiográfico, en el que pudimos observar la presencia de un huevo de gran tamaño que no era capaz de expulsar. En este caso la cáscara estaba rota, y el huevo no había calcificado al cien por cien.


Clínica veterinaria A Media Lúa: retención de huevo en aves, el caso de Polli

Radiografía ventrodorsal de Polli, con el huevo rodeado por un círculo rojo (Izquierda) / Radiografía lateral de Polli, que confirma la presencia del huevo retenido (Derecha)


En primer lugar procedimos a aplicar un tratamiento médico, consistente en la administración de calcio y glucosa para estabilizar a la paciente, además de una fuente externa de calor y analgesia, antiinflamatorios y antibióticos. Es muy importante que la hembra permanezca en un lugar tranquilo para que la medicación haga su efecto.

Una vez estabilizada, administramos tratamiento hormonal para favorecer las contracciones del oviducto y así facilitar la expulsión del huevo. Además, se realizaron masajes abdominales y lubricantes en la zona. A las pocas horas, Polli expulsó el huevo sin problema.


Clínica veterinaria A Media Lúa: retención de huevo en aves, el caso de Polli

Huevo de Polli expulsado


Al día siguiente Polli estaba totalmente recuperada, aunque aún algo débil y cansada tras el sobreesfuerzo. Continuamos con el tratamiento en casa, administrando antibióticos y antiinflamatorios vía oral durante 5 días.


Clínica veterinaria A Media Lúa: retención de huevo en aves, el caso de Polli


En el caso de Polli el tratamiento médico fue suficiente para tratar el problema. En otros casos no hay tanta suerte y es necesario proceder a la ovocentesis, que consiste en aspirar el contenido del huevo ayudándonos de la ecografía, para que así pueda eliminar la cáscara con más facilidad. También puede ser necesario recurrir a la celiotomia, una opción quirúrgica para la extracción del huevo.

AddThis Social Bookmark Button