En mayo, 10% de descuento en
cirugías de esterilización de perras
Desde la clínica veterinaria A Media Lúa queremos promover la esterilización de perras. Por eso, en este artículo os recordamos sus principales ventajas, aclaramos falsos mitos y, durante todo el mes de mayo de 2018, os ofrecemos un 10% de descuento en estas cirugías de esterilización.
Seguro que en alguna ocasión, durante un paseo por el parque, has oído un montón de cosas sobre las ventajas e inconvenientes de esterilizar a tu perra. Actualmente existen multitud de estudios sobre las numerosas ventajas que tiene para nuestras mascotas.
¿En qué consiste la esterilización?
Se trata de una intervención mediante la cual se realiza la extirpación de ovarios y útero. Este proceso se llama Ovariohisterectomia y se realiza con anestesia general. Nuestro protocolo habitual es que tu perra llegue a la clínica por la mañana, realicemos una analítica preoperatoria adaptada a su edad y estado de salud actual y, tras comprobar que todo está correcto, comencemos con la anestesia.
La duración de la cirugía varía según el peso y tamaño de la mascota, pero es una intervención breve. Tras la operación la pasamos a la zona de reanimación, con calor y completamente controladas hasta que, poco a poco, se recuperan totalmente y, salvo casos muy excepcionales, esa misma noche vuelve a casa.
Charamuscas al recibir el alta, el día de la cirugia (izquierda), y recién llegada a casa con su pijama post-quirúrgico (derecha)
La incisión en nuestras cirugías suele ser lo más pequeña posible y con sutura intradérmica, lo que implica que no tendrá puntos externos. Esto hace que la cicatrización sea más rápida y estética. El postoperatorio es muy sencillo y de corta duración.
Cicatriz post-quirúrgica
¿Cuáles son las ventajas de la esterilización para la salud de tu perra?
- Evitamos infecciones uterinas: la Piometra es una de las patologías más habituales en perras mayores sin esterilizar. Puede ser abierta, por lo que veremos una secreción anormal en la vulva de nuestra perra, pero también puede ser cerrada, por lo que no veremos ninguna secreción. Esta última es muy difícil de detectar y la más peligrosa puesto que, en muchos casos, debido a la infección llega a producir problemas renales, y puede llegar a provocar la rotura uterina y la muerte de la perra.
- Reducimos la probabilidad de tumores de mama: existen múltiples estudios que demuestran que, tras la esterilización de hembras jóvenes, se reduce hasta en un 90% la probabilidad de sufrir tumores mamarios.
- Evitamos todas aquellas enfermedades influenciadas por las hormonas: existen múltiples patologías en las que las hormonas juegan un papel fundamental, y que mejoran o se solucionan totalmente al esterilizar.
- En animales diagnosticados de otras patologías, como Diabetes, Leishmania, etc., la esterilización evita que las variaciones hormonales desestabilicen la enfermedad de nuestro animal.
- Evitamos los embarazos psicológicos, que pueden traer consigo otras patologías importantes y aumentan la predisposición a sufrir tumores de mama.
- Evitamos otras enfermedades de útero y ovario, como tumores y quistes.
- Evitamos camadas no deseadas: aunque creamos que es fácil de evitar, no siempre resulta tan sencillo.
- Evitamos fugas: existe la falsa creencia de que son los machos los que tienden más a este comportamiento, pero en algunas hembras existe también este peligroso comportamiento.
- Logramos mayor longevidad: según un estudio con 40.000 perros esterilizados, publicado en el American Journal of Veterinarian Reserarch en 2013, los beneficios de la esterilización se resumen en que la vida del animal se alarga de media un 24% respecto a uno no castrado.
Shiva
Falsos mitos sobre la esterilización
- Mi perro va a engordar: es una realidad que, tras la esterilización de nuestra mascota, se produce un descenso de su metabolismo basal, por lo que se debe realizar un ajuste de su dosis de comida diaria, ya que sus necesidades han bajado. Debemos destacar que un porcentaje altísimo de los perros con sobrepeso que llegan a consulta lo padecen debido a todas las aportaciones «extra» que hacemos a su dieta, y no a la cantidad de pienso que comen a diario.
- Las hembras necesitan criar una vez en la vida: es uno de los falsos mitos más extendidos, y es completamente FALSO. La necesidad de los animales de reproducirse va ligada totalmente a sus hormonas por lo que, al eliminar la influencia de estas, las perras no tienen ningún interés en reproducirse.
- Va a dejar de guardar, de cazar, de jugar, etc.: todos estos comportamientos tienen que ver con la predisposición genética de los animales a realizar estas funciones, y en ellas no juegan ningún papel las hormonas, por lo que no habrá ningún cambio.
- Al esterilizarla se va a «tranquilizar»: lo siento muchísimo, pero tampoco. No va a ocurrir por arte de magia que de repente tengas un perro mucho más tranquilo. Al igual que no existe influencia hormonal en otros comportamientos, en este tampoco. Pero sí tendremos seguramente menos conflictos en el parque, al evitar los momentos que rodean a la época de celo.
- Quiero vivir la experiencia maravillosa de criar con mi perra: en algunos casos son experiencias fantásticas, ¿pero qué pasa si no lo es? Durante la gestación, parto y posparto existen multitud de posibles complicaciones que pueden llegar a convertir la experiencia en tu peor pesadilla. Infórmate bien sobre todo lo que será necesario para hacerlo de manera responsable antes de decidirte.
- Además de todas estas ventajas, eliminamos un montón de camadas no deseadas, o de perros que, una vez que crecen, dejan de resultar graciosos para sus dueños, o empiezan a molestar y terminan abandonados a su suerte.
Promoción en cirugías de esterilización
Recordad que, durante todo el mes de mayo de 2018, en la clínica veterinaria A Media Lúa os ofrecemos un 10% de descuento en las cirugías de esterilización de perras. Esta promoción no incluye la cirugía por laparoscopia. Visitadnos para informaros y aclarar cualquier duda: ¡estamos a vuestra disposición!