Aves Paseriformes: cómo identificarlas
y cómo actuar si nos las encontramos

Clínica veterinaria A Media Lúa: Aves Paseriformes


Con la llegada del buen tiempo es frecuente ver un gran número de aves que, o bien están heridas, o bien son crías que se han caído del nido y no son capaces de volar o alimentarse: en este artículo hablamos sobre ellas, y explicamos cómo identificarlas y qué debemos hacer si nos las encontramos.


PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

La gran mayoría de aves silvestres que podemos encontrarnos en esta situación durante los paseos veraniegos corresponden al orden de los Paseriformes, la clase de aves que mayor número de especies comprende.

Se caracterizan anatómicamente porque presentan cuatro dedos, tres dirigidos hacia delante y el cuarto hacia atrás, lo que les permite agarrase con facilidad a las ramas de los árboles. Es un grupo de aves con mucha diversidad de tamaño entre especies (algunas pesan tan solo unos gramos y otras pueden alcanzar los 2 kilogramos), pero lo más habitual es encontrarse con las de menor tamaño.


CÓMO IDENTIFICARLAS: LA CLAVE ESTÁ EN EL PICO

Las Paseiformes son aves de todos los tamaños y colores, y cada especie presenta sus características. Como sería imposible hablar de todas las especies, comentaremos los grupos en los que se dividen en función de su alimentación.

Las diferentes especies presentan distintas formas de pico, en función de su tipo de alimentación. Este detalle es importante a la hora de identificar la especie o, al menos, el grupo al que puede pertenecer.

La mayoría de los Paseriformes se alimentan de invertebrados o semillas, a excepción de algunas especies estrictamente carnívoras, de ahí que suelan dividirse en Paseriformes insectívoros y Paseriformes granívoros. También existen los Paseriformes fringílidos, que son granívoros y, en algunas épocas del año, completan su alimentación con insectos.

Las Paseriformes granívoras o fringílidas son aves de picos cortos, fuertes y robustos para poder romper las cáscaras de las semillas. En este grupo de aves encontramos el verderón, pinzón, jilguero, camachuelo o el gorrión, entre muchas otras.

Por su parte, las Paseriformes insectívoras presentan un pico más estrecho y alargado, que le permite poder capturar su presa con mayor facilidad. En este grupo destacamos al mirlo y al estornino, por ejemplo.


LO QUE NUNCA DEBEMOS HACER

Con el anterior resumen podemos determinar que prácticamente cualquier ave que nos encontremos va a pertenecer al grupo de los paseriformes, y debemos saber identificar a qué subgrupo para saber a qué hábitat pertenece, tipo de alimentación, etc. Esta información puede sernos útil para pasar un buen rato al aire libre intentado identificar especies o, por lo menos, a qué grupo pueden pertenecer.

Sin embargo, nunca debemos alimentar a un ave si no lo tenemos claro, pues podemos alterar su sistema digestivo y provocarle grandes problemas.

Además es importante recordar que estamos hablando de aves silvestres (un canario, por ejemplo, también pertenece a este grupo, pero no son aves que encontremos en libertad), por lo que nunca debemos capturarlas. En caso de encontrarnos crías o animales heridos, los centros de recuperación de flora y fauna y silvestre son los organismos competentes para tratarlos.

AddThis Social Bookmark Button