Claves de la esterilización de gatos y gatas
Los gatos y gatas alcanzan la madurez sexual entre los 4 y los 6 meses de edad, es decir, a partir de esta edad podrían ser sexualmente activos y reproducirse. La esterilización felina es una práctica rutinaria y habitual en la medicina preventiva actual para ellos. Sin embargo, a pesar de tratarse de algo bastante rutinario, cuando los tutores venís con vuestro gato o gata a consulta, soléis tener bastantes dudas. Vamos a intentar aclarar a continuación las más comunes sobre la cirugía, ventajas y postoperatorio, teniendo en cuenta que existen diferencias importantes en la esterilización según el sexo del animal.
ESTERILIZACIÓN DE GATAS
Se trata de una intervención mediante la cual se realiza la extirpación de ovarios y útero. Este proceso se llama Ovariohisterectomía, y se realiza mediante anestesia general. En A Media Lúa, nuestro protocolo habitual es que las gatas lleguen a la clínica normalmente por la mañana, tras el ingreso y firma de los correspondientes consentimientos quirúrgicos, se realiza una analítica preoperatoria adaptada a su edad y estado de salud actual y, tras comprobar que todo está correcto, comencemos con la anestesia.
La duración de la cirugía varía según el paciente, pero normalmente la duración del procedimiento completo (preoperatorio, anestesia, intervención y despertar) dura entre hora y media y dos horas.
El despertar se realiza en el hospital felino, totalmente controlado por nuestros auxiliares de hospitalización. Durante toda la recuperación se controlan sus constantes vitales (temperatura, presión arterial, frecuencia cardiaca y respiratoria, etc.). Tras la intervención se recuperan totalmente en un breve periodo de tiempo y, salvo casos muy excepcionales, esa misma noche vuelven a casa.
La incisión en nuestras cirugías suele ser lo más pequeña posible y con sutura intradérmica. De esta forma, no tendrá puntos externos y la cicatrización será más rápida y estética.
El postoperatorio es muy sencillo y de corta duración. Consiste fundamentalmente en evitar que la gata lama la herida (os recomendamos un pijama posquirúrgico), administrar un antiinflamatorio durante un par de días y hacer una cura diaria de la herida.
¿Cuáles son las ventajas de la esterilización de gatas?
- Longevidad: debido a la disminución de la probabilidad de padecer numerosas enfermedades y a su mejora de calidad de vida, también a la prevención de ciertas conductas como las fugas, las gatas esterilizadas suelen tener una longevidad mayor que las que no lo están
- Medicina preventiva: 1) Se reduce muy significativamente la probabilidad de padecer tumores de mama, que además en el caso de las gatas son en un elevado porcentaje malignos. 2) Previene la aparición de piómetras (infecciones de útero), que aparecen en aproximadamente un 40% de las gatas sin castrar. El tratamiento para esta patología es, en la mayoría de los casos, mediante una cirugía de urgencia que entraña mayor riesgo que una esterilización convencional. 3) Estabilización de patologías: En animales que padecen cualquier enfermedad (inmunodeficiencia, diabetes, etc.), al evitar los cambios hormonales, también se evitan los cambios que se producen en el sistema inmune por lo que, como indicábamos, serán animales más longevos al evitar que se desestabilicen patologías de base.
- Tranquilidad: las gatas durante su época de celo vocalizan enormemente, intentan escapar de casa en busca de un compañero, e incluso en algunos casos aparecen problemas de conducta asociados. Al esterilizarla este comportamiento desaparece.
- Control de la reproducción: sobre todo en gatas de vida libre o semi-libre, evitaremos camadas no deseadas.
ESTERILIZACIÓN DE GATOS
En el caso de los machos, la cirugía es mucho más sencilla y corta. Se trata de extirpar ambos testículos bajo anestesia general a través de una pequeña incisión en el escroto. La incisión es tan pequeña que no requiere de sutura y, salvo en casos muy excepcionales, no requiere ni siquiera collar isabelino.
Nuestro protocolo es muy similar al utilizado en las gatas. Llegan a la clínica, realizamos una analítica preoperatoria adaptada a su edad y estado de salud actual y, tras comprobar que todo está correcto, se anestesia y se procede a la cirugía. En este caso el procedimiento completo (preoperatorio, anestesia, intervención y despertar) tiene una duración de una hora. En su caso, el postoperatorio consiste simplemente en vigilar que no exista ningún cambio ni molestias en el gato los días siguientes a la cirugía.
¿Cuáles son las ventajas de la esterilización de gatos?
- Longevidad: debido a la disminución de la probabilidad de padecer numerosas enfermedades y a su mejora de calidad de vida, también a la prevención de ciertas conductas como las fugas, los gatos esterilizados suelen tener una longevidad mayor que los que no lo están.
- Medicina preventiva: 1) Disminución de contagios: los gatos enteros tienden a pelearse con mayor frecuencia entre ellos, facilitando así el contagio de numerosas enfermedades víricas como la Leucemia y la Inmunodeficiencia felina. 2) Disminución de heridas infectadas y atropellos, dos de los accidentes que vemos de manera mas frecuente en gatos sin esterilizar. Al esterilizarlos, disminuimos la necesidad de deambular y con ella estos “accidentes” se reducen de una manera muy significativa. 3) Estabilización de patologías: En animales que padecen cualquier enfermedad (inmunodeficiencia, diabetes, etc.), al evitar los cambios hormonales, también se evitan los cambios que se producen en el sistema inmune por lo que, como indicábamos, serán animales más longevos al evitar que se desestabilicen patologías de base.
- Reducción de fugas: Los gatos sin castrar tienen una fuerte tendencia a deambular y ausentarse incluso durante varios días. Con la esterilización reducimos esta conducta de manera importante.
- Eliminación del marcaje de territorio con orina, tanto dentro como fuera de casa.
- Control de la reproducción: en gatos de vida libre o semi-libre contribuimos a evitar la reproducción incontrolada.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuándo podrá volver el gato o gata a casa?
Esa misma noche. Salvo casos muy excepcionales, tras un periodo de despertar en la clínica, podrán irse a casa a descansar.
¿Qué cuidados son necesarios?
Son muy sencillos:
- En el caso de las gatas: vigilar los excesos de ejercicio durante unos días y evitar el lamido de la herida. Normalmente os recomendamos la utilización de un pijama post-quirúrgico, puesto que se suelen estresar mucho menos que con un collar isabelino.
- En el caso de los gatos: vigilar que no aparezca lamido de la herida y que no existan cambios en la conducta del animal, apetito, visitas al arenero.
¿Pueden existir complicaciones?
La respuesta, como para cualquier intervención, medicación, etc. es que sí, aunque debemos tener en cuenta que NO son comunes:
- Durante la cirugía de esterilización felina existen realmente pocas complicaciones anestésicas o quirúrgicas. En A Media Lúa durante todo el proceso están implicados una anestesista, una cirujana y una auxiliar de quirófano, que velan durante el preoperatorio, la cirugía y el despertar por el bienestar del paciente. Realizamos un seguimiento de las constantes vitales durante todo el proceso, lo que sirve para prevenir y detectar cualquier mínimo problema y así poder solventarlo sin consecuencias negativas para la salud del animal.
- Tras la cirugía las complicaciones más comunes son la infección, inflamación o apertura de la zona de incisión, y en un 95% de los casos es debido al lamido o rascado de la herida. Por ello somos realmente insistentes con la necesidad de hacer unas curas correctas, poner un pijama posquirúrgico o collar isabelino tras la cirugía y llevar una vigilancia constante los primeros 7-8 días, hasta la consulta de revisión y alta.
¿Va a engordar el animal tras la esterilización?
Aunque la esterilización no es la causante directa del aumento de peso, sin embargo, es una realidad que reduce la necesidad de deambular de los gatos, y también puede dar lugar a cierto aumento del apetito. Tras la esterilización será necesario que adaptes la dieta de tu gato o gata, ajustes la dosis y, muy importante, estimules al animal para que no se vuelva sedentario. Estimular el movimiento con juegos, utilizar comederos interactivos, etc. pueden ser grandes aliados para mantener a tu gato o gata feliz y saludable.
¿Va a padecer más cistitis?
En los gatos y gatas esterilizados existe una mayor predisposición a la formación de cálculos urinarios. Esto va ligado a una vida más sedentaria y al aumento de peso. Debido a ellos es muy importante realizar las modificaciones dietéticas apropiadas, promover el consumo de agua, evitar la vida sedentaria y el aumento de peso.
¿Dejará de cazar ratones?
Estos comportamientos tienen que ver con la predisposición genética de los animales a realizar estas funciones, y en ellas no juegan ningún papel las hormonas, por ello no habrá ningún cambio. Sí podemos notar que el gato o gata está más tranquilo debido a que disminuye el comportamiento de deambulación.
¿Te has quedado con alguna duda? Si es así, no dudes en acercarte a la clínica veterinaria A Media Lúa o contactar con nosotras: ¡estaremos encantadas de ayudarte!